Hoy, 2 de abril, celebramos el Dia Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
Hablar sobre autismo en la actualidad es un poquito más habitual en comparación con años anteriores, pero... ¿Qué es y qué sabemos sobre Autismo?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA), comúnmente conocido como Autismo, es una alteración del neurodesarrollo que afecta la manera en la cual la persona que lo dispone, puede percibir el mundo que lo rodea y, a su vez, la forma de socializar con otras. Esto produce dificultades en la comunicación e interacción social.
Algunas de las características principales del TEA son:
© Dificultad para relacionarse con otras personas.
© Repetición de patrones de comportamiento.
© Hipersensibilidad a sonidos y otras estimulaciones sensoriales.
© Dificultad en la comunicación y expresión.
© Dificultad para mirar a los ojos o mantener la mirada por demasiado tiempo.
© Producción de ruidos y movimientos involuntarios.
El TEA, para su diagnóstico, debe atravesar un proceso largo y complejo de estudios llevado a cabo por diversos profesionales de la salud mental. Una vez determinado, acompaña a la persona durante toda su vida. Por ello, debemos ser conscientes de establecer un diagnostico temprano, así como también llevar a cabo una adecuada estimulación que comience en la niñez, para que su desarrollo y crecimiento sea maravilloso.
El amor, la compresión, el apoyo, los tratamientos interdisciplinarios (terapias en conjunto), la capacitación e información constante, sumado a la concientización social, son necesarios para lograr la integración de la diversidad en el mundo.
El autismo NO es una enfermedad, NO es un problema, NO es una dificultad. Cada niño, adolescente y adulto diagnosticado con TEA es único e irrepetible.
Pensemos un ejemplo: “Existen millones de flores en nuestro planeta y cada una de ellas posee su propia particularidad. Algunas son pequeñas, otras son más grandes. Algunas tienen solo un color en sus pétalos mientras que otras tienen una gran combinación de ellos. Algunas flores nacen de la tierra, otras lo hacen en la copa de los árboles. Lo importante aquí, es que todas y cada una de ellas para florecer y convertirse en algo hermoso, deben ser tratadas y cuidadas con cariño, amor, paciencia y protección”
Los niños con autismo, así como todos los niños de este mundo, deben ser tratados igual que las flores para permitirles convertirse en las personitas más hermosas del planeta tierra.
La información es poder, nos hace conscientes del mundo que nos rodea y nos permite aceptar y comprender la diversidad en la cual vivimos.
TEAbrazo TEAyudo TEAcompaño TEAdmiro
Paulina Pérez Lindo | Tec. en Psicopedagogía.
***
En Lindo lío hablamos de autismo. Porque concientizar es hacer de cada espacio, lugares más inclusivos.
Gracias Pauli por compartir con nosotros este hermoso texto!
***